Practicar deportes y mantenerse activo es fundamental para la salud y el bienestar. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre cómo empezar, cuáles son los beneficios y cómo evitar lesiones. A continuación en este blog de Deportes Moya, respondemos las 7 preguntas más frecuentes con respecto a la actividad física y el deporte.
1. ¿Cuánto ejercicio se recomienda hacer a la semana?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150-300 minutos de actividad física moderada o 75-150 minutos de actividad intensa por semana, distribuidos en al menos 3 a 5 días.
También se recomienda combinar ejercicios aeróbicos con actividades de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana.
2. ¿Cuál es el mejor deporte para mantenerse en forma?

No hay un «mejor» deporte universal, ya que depende de los objetivos personales y las preferencias. Algunas opciones populares incluyen:
- Natación: Ideal para el acondicionamiento físico general y bajo impacto en las articulaciones.
- Correr: Excelente para mejorar la resistencia cardiovascular y quemar calorías.
- Ciclismo: Fortalece las piernas y es una opción de bajo impacto.
- Entrenamiento con pesas: Ayuda a ganar fuerza y masa muscular.
- Yoga o Pilates: Mejoran la flexibilidad, el equilibrio y reducen el estrés.
3. El running: ¿Es bueno para el cuerpo?

El running es una de las formas más accesibles y populares de ejercicio. Sus beneficios incluyen:
- Mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
- Fortalece los músculos de las piernas y mejora la resistencia.
- Ayuda a quemar calorías y a controlar el peso.
- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas.
- Aumenta la densidad ósea y fortalece los huesos.
Sin embargo, es importante tomar precauciones para evitar lesiones, como usar calzado adecuado que brinde soporte y amortiguación, correr en superficies seguras como senderos de tierra o pistas de atletismo en lugar de asfalto duro, y evitar el sobreentrenamiento mediante una correcta planificación de descanso y recuperación.
También es recomendable realizar ejercicios de fortalecimiento para mejorar la estabilidad articular y la resistencia muscular, así como mantener una hidratación adecuada y escuchar las señales del cuerpo para prevenir el agotamiento y posibles lesiones.
4. ¿Es mejor hacer ejercicio en la mañana o en la noche?

No hay un horario «perfecto» para hacer ejercicio, ya que depende de la rutina y preferencias personales. Lo más importante es encontrar un horario que sea sostenible a largo plazo, sin embargo:
- Hacer ejercicio por la mañana ayuda a activar el cuerpo y mejorar el metabolismo desde temprano.
- Hacer ejercicio por la tarde o noche puede ser beneficioso para quienes buscan liberar el estrés acumulado del día.
5. ¿Se puede perder peso solo haciendo ejercicio?

Otra de las preguntas más frecuentes es si se pude perder peso haciendo solo ejercicio. El ejercicio es una herramienta clave para la pérdida de peso, pero debe complementarse con una alimentación balanceada. Para perder peso de manera efectiva:
- Mantén un déficit calórico (consumir menos calorías de las que gastas).
- Realiza ejercicios de fuerza para mantener la masa muscular.
- Incluye ejercicios aeróbicos para aumentar el gasto calórico.
- Prioriza una alimentación rica en nutrientes y evita los ultraprocesados.
6. ¿Es necesario tomar suplementos para mejorar el rendimiento deportivo? y ¿Cuándo es el mejor momento del día para consumir suplementos?

Los suplementos no son esenciales para la mayoría de las personas que hacen ejercicio recreativo. Sin embargo, pueden ser útiles en ciertos casos:
- Proteína en polvo: Beneficiosa si no se alcanza la ingesta de proteína a través de la dieta. Se recomienda consumirla después del ejercicio para favorecer la recuperación y el crecimiento muscular.
- Creatina: Ayuda a mejorar la fuerza y el rendimiento en entrenamientos de alta intensidad. Puede tomarse en cualquier momento del día, pero algunos estudios sugieren que después del entrenamiento puede ser más beneficioso.
- Electrolitos: Importantes para la hidratación en deportes de resistencia prolongada. Se recomienda tomarlos durante o después del ejercicio para reponer minerales perdidos por el sudor.
- Omega-3 y multivitamínicos: Útiles si hay deficiencias en la dieta. Es preferible tomarlos con las comidas para una mejor absorción.
Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de tomar suplementos.
7. ¿Cómo mantener la motivación para hacer ejercicio?

Mantener la motivación puede ser un desafío, desde Deportes Moya te recomendamos que comiences estableciendo metas realistas y alcanzables. El deporte no debe ser una tarea, sino algo que nos apetezca y con la que disfrutemos, encuentra una actividad que realmente te guste y tu experiencia mejorara.
Debes tener en cuenta que crear una rutina y establecer horarios fijos para entrenar, es muy importante para mantener la motivación, así como también lo es; variar los ejercicios para evitar la monotonía.
Si tienes la oportunidad, entrena con amigos o un grupo para mayor compromiso. Monitoriza el progreso y celebrar los logros, por pequeños que sean y recuerda los beneficios físicos y mentales del ejercicio para mantener la inspiración.
Conclusión

El deporte y la actividad física son fundamentales para una vida saludable. Al conocer las respuestas a las 7 preguntas más frecuentes con respecto a la actividad física y el deporte, es más fácil tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo el ejercicio. Encuentra la actividad que disfrutes, mantente constante y recuerda que cualquier movimiento es mejor que la inactividad. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán! Comienza hoy mismo con Deportes Moya.