¿Estás pensando hacer algún bautismo de buceo pero tienes muchas dudas? La primera inmersión de buceo es una experiencia única que todo el mundo debería de vivir alguna vez en su vida.
Eso sí, antes de ponerte manos a la obra, debes de saber una serie de requisitos indispensables y profundizar sobre las reglas de este deporte de agua. Para ponértelo fácil, hoy en el blog de Deportes Moya, te traemos una guía en la que resolvemos todas tus dudas y te contamos qué es necesario saber antes de hacer un bautismo de buceo. ¡Al agua patos! 🦆
Requisitos para hacer tu bautismo de buceo

Lo primero que debes tener en cuenta cuando te decides a hacer buceo, es que es indispensable que antes de practicar este deporte rellenes un certificado médico donde deberás responder a varias preguntas sobre tu condición física y tu salud como si estás embarazada, tienes algún problema en tus fosas nasales, padeces alguna afección cardiovascular…
Este paso es muy importante no saltárselo ya que el buceo tiene ciertos riesgos ante ciertos problemas de salud. De hecho, este documento tendrás que firmarlo otorgando el consentimiento y veracidad de que tus respuestas realmente son ciertas. En caso de que haya dudas sobre si eres apto, pueden incluso pedirte un certificado médico para asegurar que estás capacitado para practicar esta actividad sin que suponga ningún riesgo para tu salud.
Ciertos problemas de salud con los que no te podrían dejar hacer este deporte son las enfermedades cardiacas, respiratorias, afecciones disbáricas, intervenciones quirúrgicas recientes, lesiones, diabetes, trombos y otros.
Asimismo, existen otros condicionantes que debéis tener en cuenta al lanzaros a realizar esta increíble actividad. Por ejemplo, la edad es un factor fundamental puesto que la edad mínima son 10 años, por lo que si váis a practicar este deporte en familia, solo podréis hacerlo si superan este margen. Existe la posibilidad de poder realizarlo en la franja de 8 a 10 años, pero solo en piscinas de hasta 2 metros de profundidad.
Por otra parte, no olvides una regla de oro que muchos ignoran a la hora de sumergirse entre aguas y que luego, les pasa factura. Si vas a bucear y estás resfriado con mucha mucosidad en tus vías respiratorias, mejor aplazar esta actividad a otro día, ya que podría costarte e incluso, dolerte al compensar los oídos mientras bajas y cambia la presión.
¿A cuánta profundidad se hace el bautismo de buceo?

¿Te da un poco de miedo la profundidad del mar? ¡Tranquilo! El bautismo de buceo es el primer contacto con este y será una experiencia única e inolvidable donde la diversión y el disfrute están asegurados.
No tienes que preocuparte por la profundidad ya que como máximo está marcado descender 12 metros, aunque esto puede variar según el reglamento de cada centro. Por eso, es imprescindible que lo consultes antes de practicar la actividad.
Como te comentábamos, no tienes de qué preocuparte respecto a la profundidad, porque aunque parezca mucho… Por ejemplo la actividad de buceo puede llegar a los 40 metros. ¡Menuda diferencia!
¿Qué tengo que llevar puesto?

En la mayoría de centros, te proporcionan todo el equipo de buceo y no tienes que llevar nada a la actividad. Pero si prefieres, puedes utilizar tu propio traje de neopreno, máscara y aletas.
Allí te proporcionarán los plomos, reguladores, manómetro y profundímetro, chaleco compensador y botella de aire comprimido. Aunque parezca que vas a tener mucho peso, verás con en el agua pesa mucho menos.
Consejos a la hora de hacer el bautismo de buceo

Nada más llegues a realizar tu bautismo de buceo, te darán una charla teórica donde te explicarán el funcionamiento de la actividad. Por lo que cuando vayáis a comenzar con esta nueva aventura, ya sabréis todo lo esencial para hacerlo tranquilos y listos para crear recuerdos especiales.
Para que todo sea un éxito, te vamos a adelantar una serie de consejos básicos. ¡Así llegarás con ciertas nociones básicas y parecerás todo un profesional! 😉
a. Aunque de forma casi involuntaria aguantes la respiración, no lo hagas. Esto puede ser peligroso ya que el aire con el cambio de presión, puede provocarte alguna lesión pulmonar al no respirar.
b. Deberás compensar tus oídos prácticamente durante toda la actividad mientras descendes. Esto se debe a los cambios de presión. Es muy importante que lo hagas para no ocasionarte daños en el oído ni sufrir durante la actividad.
c. Si te entra agua en la máscara, no hace falta que salgas. Simplemente con colocar tu cabeza hacia arriba, aprietes el marco de las gafas a tu frente y soples por la nariz, ¡estará completamente limpia!
Ahora que ya estás preparado y conoces lo indispensable para practicar este deporte, visita nuestra web y descubre la colección de buceo que te servirá para este día tan especial. ¡Te esperamos!